Con el módulo 2 del curso de Dialux 4, profundizaremos en los conceptos y metodologías de cálculos de curvas fotométricas, así como documentar el proyecto de iluminación, el renderizado y simulaciones muy visuales, lo que te permitirá crear proyectos e informes vistos que sean usados como herramienta de venta. El curso incluye ejercicios prácticos orientados a consolidar el dominio de Dialux 4.
¿Qué incluye este curso de Dialux?
Toda la información obtenida a partir del proyecto, se puede descargar en formato PDF y en ella podemos obtener:
- Listas de luminarias (con marca, modelo, datos de luz y potencia).
- Escenas de luz proyectadas, tanto natural como artificial: datos de superficie del local, subdividida en pisos, paredes, techo y plano útil (este último con información de isolíneas, gráficos de valores y gama de grises).
- Estudios de superficies específicas y de interés para el proyectista, como por ejemplo un escritorio o una mesa de trabajo.
El resultado final es un informe profesional que se puede entregar directamente al cliente, como también atractivas imágenes en 3D del proyecto realizado.

¿Cuál es el proyecto del curso de Dialux?
Aprender a manejar Dialux, desarrollar proyectos lumínicos, interpretar datos tanto de luz como de consumo y aplicar criterios de ahorro y eficiencia energética con un enfoque práctico para mejorar un proyecto realizado.

¿A quién está dirigido?
Este curso de Dialux online está pensando para diseñadores de iluminación, diseño de interiores, arquitectos, urbanistas, diseñadores de interiores e ingenieros, diseñadores de fachadas, pero también para todos aquellos que estén interesados en cómo hacer cálculo de iluminación, saber cómo calcular curvas fotométricas, cómo hacer diseño lumínico, y en general, para hacer proyectos de iluminación.

Requisitos
Es necesario conocimiento previo básico de Dialux 4. Visita nuestro módulo 1 del curso de Dialux: Teoría lumínica e iniciación a la interfaz.
Para realizar el curso, deberás trabajar con tu portátil, el cual deberá tener instalado el software desde el primer día de clase.
Otros módulos del curso de Dialux
- Módulo 1 / Teoría lumínica e iniciación a la interfaz
- Módulo 3 / Dialux Evo
- Módulo 4 / Dialux Evo II
El formato de nuestro curso de Dialux es único, le llamamos “Formato GOW”
Nos diferenciamos de los otros cursos online debido a que:
- Desde el momento en que realizas tu pago ya cuentas con acceso a tutorias a través de diferentes medios para tu comodidad, como son correo electrónico, whatsapp, llamada telefónica o video llamadas.
- Tienes acceso a contenido en vídeo en donde se explican paso a paso los ejercicios que se realizaran durante el curso.
- Se desarrollan proyectos específicos para tu área de trabajo en concreto.
- Y si eres de los que quieren profundizar y obtener el máximo partido a tu compra, puedes acceder a los RETOS aplicados al mundo de diseño lumínico y cálculo de iluminación que componen el curso de Dialux.
Estos Retos consisten en desarrollar un proyecto con mayor complejidad al finalizar el curso, con el que se evaluará lo aprendido, al mismo tiempo te enseñarán más sobre el uso de Dialux 4, para ello, contarás con consultorías gratuitas por parte del equipo de SEEDstudio, por lo que adquirirás nuevas habilidades y, ¡lo mejor de estos Retos, es que te los pagamos! Además de que, juntos, podemos seleccionar el RETO que realizarás.
// RECURSOS
Material del curso de Dialux MOD 2 (Es una carpeta de Google Drive, solo puedes descargar el material)
Link para la carpeta de la comunidad de Dilaux de GOW (Es una carpeta en Google Drive en la que puedes compartir archivos con la comunidad, ten cuidado porque puedes borrar y editar cualquier archivo. Te sugerimos que guardes este link para que puedas acceder a esta carpeta cuando quieras.)
Aquí puedes encontrar varios posts con temáticas interesantes de Dialux e iluminación
// REQUERIMIENTOS MÍNIMOS DE SISTEMA RECOMENDADOS
- Sistema de 64-bit
- Sistema Operativo: Windows
- Dialux EVO
- 500gb de disco duro
- Procesador Intel® Pentium® 4 (64bit) o equivalente AMD® 64 con tecnología SSE2 en adelante.
- 4 GB RAM (8 GB o más es recomendado)