[vc_row][vc_column][vc_column_text]
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text][/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row full_width=”stretch_row_content_no_spaces” full_height=”yes” video_bg=”yes” video_bg_url=”https://www.youtube.com/watch?v=1Ql9r7EHa1s” video_bg_parallax=”content-moving-fade” scheme=”original” css=”.vc_custom_1585083987367{margin-bottom: 0px !important;padding-left: 150px !important;background-color: #0a0000 !important;background-position: center !important;background-repeat: no-repeat !important;background-size: cover !important;}”][vc_column width=”1/2″ css=”.vc_custom_1585083618551{background-position: center !important;background-repeat: no-repeat !important;background-size: contain !important;}”][/vc_column][vc_empty_space height=”650″][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_empty_space height=”16″][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_empty_space height=”16″][vc_column_text]Este curso es especializado para cálculo estructural con Grasshopper , usamos diversos softwares de cálculo que se conectan con Grasshopper, para permitir un flujo de información eficaz y muy rápido, generando diversas variantes a través de algoritmos genéticos, con posibilidad de editar cada variable al ser paramétrico.
Durante el curso, mostraremos como realizar la parametrización del Cálculo de Estructuras y su relación con los modelos BIM; veremos en detalle algunas metodologías de trabajo y cómo utilizar herramientas de última generación que permiten la interoperabilidad entre Grasshopper- Tekla structures – SAP2000. Haremos ejemplos para explicar los plugins de Karamba, y Pangolin, con los cuales generaremos un flujo de trabajo especializado que nos permitirá automatizar el proceso de diseño y cálculo, de esta manera generar la solución estructural más optimizada.
Empezamos desde unas condiciones iniciales paramétricas algorítmicas, y a través de procedimientos genéticos vinculados a la programación visual de Grasshopper, te mostraremos como serás capaz de generar miles de posibles soluciones para encontrar la más eficiente. En otras palabras más concretas, en este curso aprenderás la metodología a la que llamamos BAM (Building Algorithmic Modelling) , para crear el flujo de trabajo para automatizar y optimizar tus diseños y cálculos estructurales. Obtén ventaja sobre tu competencia al realizar el curso, y se más eficiente para tus clientes.
[/vc_column_text][vc_empty_space height=”32″][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=”1/3″][vc_single_image image=”11630″ img_size=”large” alignment=”center” style=”vc_box_rounded”][vc_empty_space height=”16″][/vc_column][vc_column width=”1/3″][vc_single_image image=”7646″ img_size=”large” alignment=”center” style=”vc_box_rounded”][vc_empty_space height=”16″][/vc_column][vc_column width=”1/3″][vc_single_image image=”11639″ img_size=”full” alignment=”center” style=”vc_box_rounded”][vc_empty_space height=”32″][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]Mercado:
Grasshopper cada día se posiciona más en los estudios de arquitectura, diseño e ingenierías a nivel internacional para generar gran variedad de diseños desde simples hasta con gran complejidad geométrica logrando siempre alta precisión métrica, ahorrando mucho tiempo en cambios y adaptaciones.
En este curso nos enfocamos al sector de la construcción, específicamente al área del cálculo de estructuras.
“El objetivo del diseño estructural es proveer de una estructura segura y económica para satisfacer las necesidades arquitectónicas de cualquier construcción, sea de transporte, vivienda, comunicación, servicios, entre otros. El diseño estructural interviene en la etapa de anteproyecto en la cual se suele dar una concepción inicial de la estructura para la estimación de sus costos y estudio de factibilidad y suele tener las siguientes etapas (estructuración, análisis y dimensionamiento).
En el caso de querer encontrar la solución más optima, suele ser necesario recurrir a iteraciones sucesivas en el proceso donde se replantean algunas condiciones iniciales que implican recálculos estructurales. Sin embargo, por la rigidez del software convencional y por la falta de tiempo, no suele ser posible realizar todas las iteraciones deseadas por los ingenieros y se acaba obteniendo una solución de compromiso que no suele ser la más óptima posible desde el punto de vista estructural.”[/vc_column_text][vc_empty_space height=”64″][vc_btn title=”APROVECHA EL DESCUENTO AHORA” style=”3d” color=”orange” size=”lg” align=”center” link=”url:http%3A%2F%2Fwww.studioseed.net%2Fformulario-por-campana%2F||target:%20_blank|”][vc_empty_space height=”64″][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=”1/3″][vc_column_text]Dirigido a:
Arquitectos, ingenieros, calculistas que quieran parametrizar sus estructuras, creando sus propios algoritmos en Grasshopper, y que quieran que cualquier cambio en el proyecto sea cuestión de segundos. Que tengan interés en enlazar Grasshopper con programas como Tekla Structures o SAP, para enviar los modelos a software BIM ahorrando mucho tiempo de oficina técnica.
Para aquellos que no quieran quedarse sólo en el diseño, y quieran realizar los cálculos de los modelos paramétricos con aplicaciones como Karamba, enviarlos a Consteel o SAP e incluso optimizarlos mediante algoritmos genéticos.[/vc_column_text][vc_empty_space height=”16″][/vc_column][vc_column width=”1/3″][vc_column_text]Requisitos:
- Tener conocimientos de diseño y cálculo estructural.
- Conocer la interfaz de Rhinoceros equivalente a nuestro módulo 1
- Tener conocimientos de Grasshopper equivalentes a nuestros dos primeros módulos, aunque sugerimos los primeros 4, para que obtengas el máximo potencial.
- El módulo de mallas, recursividad y matemáticas no son indispensables, pero te ayudarían a diferenciarte de tu competencia.
[/vc_column_text][vc_empty_space height=”16″][/vc_column][vc_column width=”1/3″][vc_column_text]Proyecto:
A lo largo del curso, desarrollarás ejercicios a la par aprendes sobre conceptos técnicos o teóricos. Al final el curso, podrás realizar el proyecto planteado por nosotros para que obtengas la certificación. Contarás con el asesoramiento del equipo de Generative Ways.
Implementa la tecnología más avanzada del sector, parametriza tus modelos y aprovecha la interoperabilidad entre software. De este modo, reducirás el tiempo y minimizarás los errores en el proyecto.
[/vc_column_text][vc_empty_space height=”32″][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=”1/2″][vc_single_image image=”11633″ img_size=”large” alignment=”center” style=”vc_box_rounded”][vc_empty_space height=”16″][/vc_column][vc_column width=”1/2″][vc_single_image image=”7656″ img_size=”large” alignment=”center” style=”vc_box_rounded”][vc_empty_space height=”64″][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]Objetivo general:
Convertirte en un experto en el diseño y cálculo estructural a través de Grasshopper y diversos plugins, que te permitan entender como crear diversos flujos de trabajo automatizados y conseguir la optimización en tus estructuras. Tras completar todos los módulos, entenderás y dominarás los conceptos de diseño paramétrico – generativo para aplicarlos al cálculo estructural, además de que podrás realizar algoritmos de gran complejidad para dar solución a problemas complejos.
Objetivos específicos:
- Conocer los procesos de racionalización, coordinación dimensional y modular.
- Describir el proceso de parametrización y automatización.
- Introducción al concepto de parametrización junto al entorno de programación visual GrassHopper.
- Introducción al concepto de automatización del modelado de estructuras junto a Karamba haciendo uso del método de los elementos finitos.
- Crear la interoperabilidad entre Grasshopper, Tekla Structures y SAP2000
[/vc_column_text][vc_empty_space height=”64″][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=”1/4″][/vc_column][vc_column width=”2/4″][trx_price_block style=”3″ title=”Aprovecha el descuento ahora” link=”https://test.generativeways.com/producto/diseno-y-calculo-estructural-con-grasshopper/” link_text=”Comprar” money=”760″ currency=”€”]
Compra todos los módulos del “Curso de diseño y cálculo estructural con Grasshopper
Si tienes el cupón de descuento ponlo en el carrito de compra.
[/trx_price_block][vc_empty_space height=”64″][/vc_column][vc_column width=”1/4″][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=”1/3″][vc_single_image image=”8319″ img_size=”medium” alignment=”center” style=”vc_box_rounded”][vc_empty_space height=”16″][/vc_column][vc_column width=”2/3″][vc_column_text]Tutores:
Arquitecto especializado en energías renovables, experto en el modelado 3D con Rhinoceros y diseño paramétrico – generativo con Grasshopper certificado por McNeel Europa. Miembro del grupo de investigación y master de Arquitectura Genética – Biodigital de la UIC.
En este curso tenemos colaboración con una ingeniería especializada en diseño y cálculo estructural, y de todo su equipo.[/vc_column_text][vc_empty_space height=”16″][vc_column_text]Experiencia:
En proyectos como el Puente Pabellón de Zaha Hadid de la Expo Zaragoza en la realización de scripting, desarrollo de algoritmos para creación de fachadas y productos. Formador en Universidades y empresas en varios países. Fundador de SEED, y GOW. Interesado en el potencial de la creación biodigital y su aplicación en diferentes sectores industriales.
Equipo de especialistas en estructuras, Ingeniero Civil, Industrial y mecánico, con experiencia en desarrollo de proyectos, e I+D en diseño de estructuras metálicas, uniones atornilladas, protección pasiva en estructuras, profesor asociado en Universidad Politécnica de Cataluña, análisis estructural, sismoresistente y modelado computacional con Grasshopper y diversos softwares de cálculo.[/vc_column_text][vc_empty_space height=”64″][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=”1/3″][vc_single_image image=”11632″ img_size=”medium” alignment=”center” style=”vc_box_rounded”][vc_empty_space height=”16″][vc_column_text]
MÓDULO 1
[/vc_column_text][vc_empty_space height=”16″][/vc_column][vc_column width=”1/3″][vc_single_image image=”11637″ img_size=”medium” alignment=”center” style=”vc_box_rounded”][vc_empty_space height=”16″][vc_column_text]
MÓDULO 2
[/vc_column_text][vc_empty_space height=”16″][/vc_column][vc_column width=”1/3″][vc_single_image image=”11634″ img_size=”medium” alignment=”center” style=”vc_box_rounded”][vc_empty_space height=”16″][vc_column_text]
MÓDULO 3
[/vc_column_text][vc_empty_space height=”32″][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_btn title=”Descarga el Dossier de todo el programa” style=”3d” color=”orange” size=”lg” align=”center” link=”url:https%3A%2F%2Fdrive.google.com%2Ffile%2Fd%2F11Nc75Gz8pg7fA-ZPzuaHZIrQdfp1Uv4b%2Fview%3Fusp%3Dsharing|title:Descargar%20dossier%20del%20curso%20de%20estructuras%20param%C3%A9tricas%20-%20generativas|target:_blank”][vc_column_text]
Recomendamos los primeros 4 módulos de Grasshopper antes de iniciar este curso de estructuras, y si quieres ser un experto, realizar todos los citados.
[/vc_column_text][vc_empty_space height=”16″][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_tta_accordion shape=”round” spacing=”10″ c_align=”center” c_icon=”chevron” active_section=”20″ collapsible_all=”true”][vc_tta_section title=”Módulo 1 – Diseño paramétrico y generativo” tab_id=”1585763929817-44e07e25-f862″][vc_row_inner][vc_column_inner width=”2/3″][vc_column_text]
INTRODUCCIÓN – DISEÑO PARAMÉTRICO Y GENERATIVO
Si quieres iniciar en el Diseño Paramétrico y Diseño Generativo a partir de la creación de algoritmos, en definitiva tienes que aprender a utilizar Grasshopper, un plug-in del programa de modelado de Rhinoceros.[/vc_column_text][/vc_column_inner][vc_column_inner width=”1/3″][vc_single_image image=”8293″ img_size=”large” alignment=”center” style=”vc_box_rounded”][/vc_column_inner][/vc_row_inner][/vc_tta_section][vc_tta_section title=”Módulo 2 – Listas, dominios y funciones” tab_id=”1585763929818-a299a263-c02b”][vc_row_inner][vc_column_inner width=”2/3″][vc_column_text]
LISTAS, DOMINIOS Y FUNCIONES
Entenderás las herramientas para el modelado 3D: curvas, superficies y sólidos; así como el uso de macros y scripts. Aprenderás de lo más básico hasta cómo crear tus propios Rhinoscripts del dibujo en 3D.[/vc_column_text][/vc_column_inner][vc_column_inner width=”1/3″][vc_single_image image=”8295″ img_size=”large” alignment=”center” style=”vc_box_rounded”][/vc_column_inner][/vc_row_inner][/vc_tta_section][vc_tta_section title=”Módulo 3 – Árboles y proceso de reducción” tab_id=”1585764597950-ef5b0d73-6d58″][vc_row_inner][vc_column_inner width=”2/3″][vc_column_text]
ÁRBOLES Y PROCESO DE REDUCCIÓN
Sigue aprendiendo y llega más lejos en el diseño paramétrico y generativo: profundizamos en la creación y edición de árboles y en reducir procesos en Grasshopper.[/vc_column_text][/vc_column_inner][vc_column_inner width=”1/3″][vc_single_image image=”3550″ img_size=”large” alignment=”center” style=”vc_box_rounded”][/vc_column_inner][/vc_row_inner][/vc_tta_section][vc_tta_section title=”Módulo 4 – El poder del árbol” tab_id=”1585764840356-f3a03385-fb34″][vc_row_inner][vc_column_inner width=”2/3″][vc_column_text]
EL PODER DEL ÁRBOL
Aprende a usar macros, Rhinoscripts, definiciones de Grasshopper y el nuevo Sub-D. Establece tus propios flujos de trabajo basados en procesos del diseño 3D con NURBS y mallas. Transforma cualquier tipo de objeto para solucionar problemas en las geometrías[/vc_column_text][/vc_column_inner][vc_column_inner width=”1/3″][vc_single_image image=”3833″ img_size=”large” alignment=”center” style=”vc_box_rounded”][/vc_column_inner][/vc_row_inner][/vc_tta_section][vc_tta_section title=”Módulo 5 – Matemáticas” tab_id=”1585765039397-7aaedc02-cf10″][vc_row_inner][vc_column_inner width=”2/3″][vc_column_text]
MATEMÁTICAS
No podemos negar que el diseño y las matemáticas están unidos, y esto puede ser un inconveniente para muchos; si se quiere ir más allá del diseño convencional, debemos profundizar en ellas.[/vc_column_text][/vc_column_inner][vc_column_inner width=”1/3″][vc_single_image image=”7676″ img_size=”large” alignment=”center” style=”vc_box_rounded”][/vc_column_inner][/vc_row_inner][/vc_tta_section][vc_tta_section title=”Módulo 6 – Mallas” tab_id=”1585765203749-a94d1106-8aa3″][vc_row_inner][vc_column_inner width=”2/3″][vc_column_text]
MALLAS
Esta es una formación introductoria a la edición de mallas para desarrollar la geometría computacional. Esta forma tan versátil de modelar potenciará tu creatividad y podrás aplicarlo al diseño paramétrico sin ningún problema.[/vc_column_text][/vc_column_inner][vc_column_inner width=”1/3″][vc_single_image image=”3835″ img_size=”large” alignment=”center” style=”vc_box_rounded” onclick=”custom_link” link=”https://test.generativeways.com/cursos/grasshopper-modulo-6/”][/vc_column_inner][/vc_row_inner][/vc_tta_section][vc_tta_section title=”Módulo 7 – Recursividad” tab_id=”1585765378891-2fe0e472-e641″][vc_row_inner][vc_column_inner width=”2/3″][vc_column_text]
RECURSIVIDAD
La recursividad en el diseño algorítmico cada día toma más importancia. Está fundamentado en la posibilidad de definir un conjunto infinito de objetos con pocos caracteres. Las posibilidades por tanto son muchísimas.[/vc_column_text][/vc_column_inner][vc_column_inner width=”1/3″][vc_single_image image=”3836″ img_size=”large” alignment=”center” style=”vc_box_rounded” onclick=”custom_link” link=”https://test.generativeways.com/cursos/grasshopper-modulo-7/”][/vc_column_inner][/vc_row_inner][/vc_tta_section][vc_tta_section title=”Módulo 10 – Scripting C#” tab_id=”1585765741963-151503bf-4ea9″][vc_row_inner][vc_column_inner width=”2/3″][vc_column_text]
SCRIPTING C#
Serás capaz de entender la sintaxis de C# dentro de Grasshopper, así como los conceptos de programación orientada a objetos dentro del diseño algorítmico.[/vc_column_text][/vc_column_inner][vc_column_inner width=”1/3″][vc_single_image image=”4740″ img_size=”large” alignment=”center” style=”vc_box_rounded” onclick=”custom_link” link=”https://test.generativeways.com/cursos/grasshopper-modulo-10/”][/vc_column_inner][/vc_row_inner][/vc_tta_section][vc_tta_section title=”Módulo 11 – Scripting C# II” tab_id=”1585765858607-e664503d-d86b”][vc_row_inner][vc_column_inner width=”2/3″][vc_column_text]
SCRIPTING C# II
Tendrás la capacidad de crear nuevas funcionalidades para el diseño generativo, como paso previo al desarrollo de tus propios plugins, lo cual se ve en un módulo posterior que estamos preparando.[/vc_column_text][/vc_column_inner][vc_column_inner width=”1/3″][vc_single_image image=”7719″ img_size=”large” alignment=”center” style=”vc_box_rounded” onclick=”custom_link” link=”https://test.generativeways.com/cursos/grasshopper-modulo-11-scriping-c-ii/”][/vc_column_inner][/vc_row_inner][/vc_tta_section][vc_tta_section title=”Módulo 12 – Phyton” tab_id=”1585765974111-41e9ad12-11f1″][vc_row_inner][vc_column_inner width=”2/3″][vc_column_text]
PYTHON
El alumno será capaz de programar con Python scripts de media complejidad. Se trata de un lenguaje multiparadigma, ya que soporta orientación a objetos, programación imperativa y, en menor medida, programación funcional.[/vc_column_text][/vc_column_inner][vc_column_inner width=”1/3″][vc_single_image image=”7723″ img_size=”large” alignment=”center” style=”vc_box_rounded” onclick=”custom_link” link=”https://test.generativeways.com/cursos/python-para-grasshopper-modulo-1/”][/vc_column_inner][/vc_row_inner][/vc_tta_section][vc_tta_section title=”Módulo 13 – Creación de componentes y Plugins” tab_id=”1585766078814-e8296ccb-50b3″][vc_row_inner][vc_column_inner width=”2/3″][vc_column_text]
CREACIÓN DE COMPONENTES Y PLUGINS CON PYTHON
Proceso de creación de Plugins para Grasshopper y Rhinoceros con Python. Desde los más simples hasta plugins con muchos componentes y módulos.[/vc_column_text][/vc_column_inner][vc_column_inner width=”1/3″][vc_single_image image=”7738″ img_size=”large” alignment=”center” style=”vc_box_rounded” onclick=”custom_link” link=”https://test.generativeways.com/cursos/modulo-3-creacion-de-componentes-y-plugins-en-gh-rh/”][/vc_column_inner][/vc_row_inner][/vc_tta_section][vc_tta_section title=”Módulo 14 – Phyton II” tab_id=”1585766248537-00bc80bf-279c”][vc_row_inner][vc_column_inner width=”2/3″][vc_column_text]
PYTHON
El alumno será capaz de programar con Python y de crear sus propios plugins para desarrollar con toda libertad el diseño paramétrico y generativo dentro de Grasshopper.[/vc_column_text][/vc_column_inner][vc_column_inner width=”1/3″][vc_single_image image=”7730″ img_size=”large” alignment=”center” style=”vc_box_rounded” onclick=”custom_link” link=”https://test.generativeways.com/cursos/grasshopper-modulo-13-python/”][/vc_column_inner][/vc_row_inner][/vc_tta_section][/vc_tta_accordion][vc_empty_space height=”16″][vc_empty_space height=”64″][vc_gallery interval=”3″ images=”11630,11619,11631″ img_size=”large”][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]Metodología:
Mezcla nuestros servicios de transferencia de conocimiento a tu gusto:
1) CURSO ONLINE: Desde nuestra plataforma GOW
2) ASISTENCIA: Escríbenos o llámanos para solucionar tus dudas.
3) EJERCICIOS Y TEORÍA: Se te explican en los vídeos
4) PROYECTO: Al finalizar, de manera opcional si quieres, puedes realizarlo con nuestra ayuda.
5) MATERIAL: PDF, Cuestionarios, Algoritmos.[/vc_column_text][vc_empty_space height=”64″][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=”1/3″][vc_column_text]
MIEMBRO EAM
Al ser nuestro miembro, tendrás varios servicios incluidos, así como descuentos durante todo un año, para que siempre estes al día y tengas soporte en esta área del diseño paramétrico – generativo.
+ info[/vc_column_text][vc_empty_space height=”16″][/vc_column][vc_column width=”2/3″][vc_column_text]CURSO BONIFICADO HASTA EL 100%
- Para empresas españolas que tengan crédito en FUNDAE.
- Nosotros podemos realizar el trámite, haz clic aqui para más información.
[/vc_column_text][vc_empty_space height=”16″][vc_empty_space height=”64″][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][trx_tabs][trx_tab title=”Retos”][vc_row_inner][vc_column_inner width=”1/2″][vc_column_text]Los RETOS son un elemento más que componen este curso de diseño estructural con Grasshopper, y consisten en desarrollar un proyecto final propuesto por nosotros, para poder evaluar lo aprendido en el curso y, al mismo tiempo, para enseñarte un poco más sobre el uso de Grasshopper con consejos en relación al modelado 3D avanzado. Es un proyecto opcional, que te permite obtener un certificado especial por parte nuestra, además de que podrás participar en nuestro ecosistema EAM, el cual te dará una serie de ventajas.[/vc_column_text][vc_empty_space height=”16″][/vc_column_inner][vc_column_inner width=”1/2″][vc_column_text]Al terminar el proyecto y entregar todos los archivos editables según lo descrito en el documento inicial, lo someteremos a evaluación y si el proyecto cumple con todos los requisitos establecidos te daremos el certificado y serás miembro del ecosistema EAM.
Es un último ejercicio para practicar y aprender cosas nuevas.[/vc_column_text][/vc_column_inner][/vc_row_inner][/trx_tab][trx_tab title=”Proyectos” tab_id=”sc_tab_1585935430_1_46″][vc_row_inner][vc_column_inner width=”1/2″][vc_column_text]Tenemos preparados proyectos para diversas situaciones que probablemente se adapten a lo que estás buscando específicamente.
Estos proyectos no vienen explicados en los vídeos de las lecciones, sino que son documentos que explican paso a paso, a través de imágenes, planos y textos, todo lo que se tiene que hacer.
Están relacionados a las temáticas y al nivel del módulo, y varios de ellos son una redefinición desde un punto de vista diferente de los ejercicios de las lecciones que harán en algunos casos estallar tu mente.[/vc_column_text][/vc_column_inner][vc_column_inner width=”1/2″][vc_column_text]Te ayudamos con tus dudas para que los puedas realizar, es una manera de absorber más el conocimiento de las lecciones y de obtener nuevas habilidades.
La realización de los proyectos son necesarios si quieres que te demos nuestro certificado, con el cual SEEDstudio y GOW validamos tu conocimiento ante terceros, esto es diferente al Diploma, el cual sólo comprueba que has asistido al curso.
En caso de que no exista un proyecto en el área de tu interés, nos puedes decir y lo preparemos al momento para que puedas realizarlo.[/vc_column_text][/vc_column_inner][/vc_row_inner][/trx_tab][trx_tab title=”Ejercicios” tab_id=”sc_tab_1585935430_2_0″][vc_row_inner][vc_column_inner width=”1/2″][vc_column_text]En cada lección se explica la teoría relacionado al software mediante ejercicios que van desde lo básico hasta complejos a medida que vas avanzando. Estos ejercicios sirven para explicar conceptos tanto generales como específicos que puedes aplicar a gran diversidad de tipos de proyectos y situaciones. Posteriormente puedes hacer los proyectos que tenemos preparados para cada área industrial relacionada.[/vc_column_text][/vc_column_inner][vc_column_inner width=”1/2″][vc_single_image image=”7630″ img_size=”large” alignment=”center” style=”vc_box_rounded”][/vc_column_inner][/vc_row_inner][/trx_tab][/trx_tabs][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=”1/2″][vc_empty_space height=”32″][/vc_column][vc_column width=”1/2″][vc_empty_space height=”32″][vc_empty_space height=”32″][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=”1/3″][vc_single_image image=”7708″ img_size=”large” alignment=”center” style=”vc_box_rounded”][vc_empty_space height=”16″][/vc_column][vc_column width=”1/3″][vc_single_image image=”7707″ img_size=”large” alignment=”center” style=”vc_box_rounded”][vc_empty_space height=”16″][/vc_column][vc_column width=”1/3″][vc_single_image image=”7709″ img_size=”large” alignment=”center” style=”vc_box_rounded”][vc_empty_space height=”64″][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]
Trabajos de alumnos
Estos son algunos ejemplos de proyectos realizados por nuestros alumnos durante nuestro curso:[/vc_column_text][vc_empty_space height=”16″][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=”1/3″][vc_single_image image=”8299″ alignment=”center” style=”vc_box_rounded”][vc_empty_space height=”16″][vc_column_text]Alberto Fernández Carballo
Muy completo este curso, lo hice todo, he logrado crear mis propios flujos de trabajo con los diversos softwares estructurales.[/vc_column_text][vc_empty_space height=”16″][/vc_column][vc_column width=”2/3″][vc_single_image image=”11630″ img_size=”large” alignment=”center” style=”vc_box_rounded”][vc_empty_space height=”32″][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=”1/3″][vc_single_image image=”8301″ alignment=”center” style=”vc_box_rounded”][vc_empty_space height=”16″][vc_column_text]Marc Picanyol Llach
Ampliamente recomendado, el material y los videos son muy claros y explicativos, y el equipo de Generative Ways siempre amables y atentos.[/vc_column_text][vc_empty_space height=”16″][/vc_column][vc_column width=”2/3″][vc_single_image image=”11629″ img_size=”large” alignment=”center” style=”vc_box_rounded”][vc_empty_space height=”64″][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]
Resultados de nuestros alumnos
[/vc_column_text][vc_empty_space height=”16″][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=”1/6″][/vc_column][vc_column width=”4/6″][vc_gallery interval=”3″ images=”8306,8305,8304,11639,11636,11637″ img_size=”large”][vc_empty_space height=”16″][/vc_column][vc_column width=”1/6″][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text][/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]