Cupón patrocinado por:

“DENVELOPS”

50% dto en todos los cursos

Días
Horas
Minutos
Segundos
EXPIRO

Cupón patrocinado por:

“DENVELOPS”

Días
Horas
Minutos
Segundos
EXPIRO

50% dto en todos los cursos

Workshop interfaces 4.0

Reflexión, Creación, Desarrollo, Economía

Ante todo, es un workshop para personas con interés en desarrollar proyectos innovadores, ya sea en productos, servicios, intangibles, espacios interiores o arquitectura. Son 83hrs de enseñanza, 17hrs de consultoría para desarrollar tu proyecto y 42hrs de soporte de desarrollo. (Si deseas puedes contratar módulos de 10hrs por separados)


 

La interacción entre objetos y humanos cada día se vuelve más importante,  los objetos inanimados cotidianos están en un proceso de integración de nuevas funcionalidades para adaptarse al ecosistema del internet de las cosas,  llamado también”internet of things”, creando un ecosistema dinámico, pero más allá de esta relación que la industria potencia, nosotros apostamos por el potencial de la unión, relación consciente de la triada humano – tecnología – naturaleza.

¿Somos capaces los humanos en conjunto de crear y relacionar la tecnología para un beneficio común, o solo para enriquecer a un sistema cancerígeno? , ¿Estamos preparados para absorber la gran avalancha tecnológica que esta cayendo sobre nuestras sociedades y que indudablemente transformará aún más de fondo nuestra naturaleza humana y nuestras relaciones sociales?, ¿Smart cities, en realidad son lo que dicen ser?, ¿La tecnología de Internet of things (IoT) será  la emancipación ciudadana o la esclavitud ciudadana?, ¿La revolución de la  fabricación digital será aún mayor que la de internet como dicen muchos teóricos? , ¿Los movimientos makers, de open hardware de verdad son movimientos libres o solo máscaras camufladas de instrumentos de control gubernamentales?, ¿Cómo aprovechamos el potencial de la tecnología actual para ganar en derechos, libertad, riqueza y evolución?

La interacción entre objetos y humanos cada día se vuelve más importante,  los objetos inanimados cotidianos están en un proceso de integración de nuevas funcionalidades para adaptarse al ecosistema del internet de las cosas,  llamado también”internet of things”, creando un ecosistema dinámico, pero más allá de esta relación que la industria potencia, nosotros apostamos por el potencial de la unión, relación consciente de la triada humano – tecnología – naturaleza.

¿Somos capaces los humanos en conjunto de crear y relacionar la tecnología para un beneficio común, o solo para enriquecer a un sistema cancerígeno? , ¿Estamos preparados para absorber la gran avalancha tecnológica que esta cayendo sobre nuestras sociedades y que indudablemente transformará aún más de fondo nuestra naturaleza humana y nuestras relaciones sociales?, ¿Smart cities, en realidad son lo que dicen ser?, ¿La tecnología de Internet of things (IoT) será  la emancipación ciudadana o la esclavitud ciudadana?, ¿La revolución de la  fabricación digital será aún mayor que la de internet como dicen muchos teóricos? , ¿Los movimientos makers, de open hardware de verdad son movimientos libres o solo máscaras camufladas de instrumentos de control gubernamentales?, ¿Cómo aprovechamos el potencial de la tecnología actual para ganar en derechos, libertad, riqueza y evolución?

Este workshop intensivo explorará estas preguntas, que darán pie a soluciones desde el ámbito creativo e industrial. Los creadores y movimientos de (thinkers, makers, hackers, fabers, biohackers, olabers, designers, urban farmers) actualmente están tomando un papel trascendente en la implementación de las nuevas tecnologías en la sociedad con visión de emancipación. Un razonamiento derivado del beneficio común de esta triada, es la base para el desarrollo e implementación tecnológica para la creación de una comunidad basada en la innovación, generadora de una economía y ecosistema sostenible,  para la creación y transferencia de recursos.

Se presentarán, y se usarán las metodologías y herramientas más avanzadas de creación para desarrollar proyectos relacionados a las “smart cities” e “internet of things” , desde software hasta hardware, ya sea tecnología “open o close”, el proposito es encontrar soluciones, materializarlas y analizar su viabilidad técnica-comercial durante este tiempo, las cuales se conceptualizarán como INTERFACES 4.0, las cuales tendrán continuamente comunicación y reacción entre: humanos – contexto – máquinas – datos – naturaleza. Dejando libertad en la imaginación de cada uno de los asistentes para que este potencial sea aplicado a un proyecto concreto al finalizar el workshop.

La aproximación que hacemos a “internet of things” es desde un punto de vista de creadores de objetos-interfaces. No nos centramos en la explicación técnica informática de los diversos protocolos de comunicación inalámbrica, aunque para el desarrollo del proyecto, se cuenta con nuestros expertos para resolver los problemas técnicos puntuales,  tampoco nos interesa solo usar pantallas táctiles como medio para interactuar con los objetos, planteamos una evolución de los objetos, tomando teoría de Jean Baudrillard de su libro “El sistema de los objetos”, de Jakob Nielsen sobre usuabilidad y sobre la intuición de Steve Jobs, para que los datos sean la sangre que den vida, movimiento, interacción física a los objetos hasta el momento inanimados.

 

Costo Workshop: 1500€

Antes del 5 de junio: 1000€ 

En las fechas del segundo Workshop, es posible que los profesores y el jurado no sean los mismos, sin embargo, la calidad técnica y de docencia del Workshop sigue intacto.

Si necesitas ayuda para tu alojamiento y estancia en Barcelona, hemos preparado esta pequeña guía, esperando te facilite tu estancia.