Cupón patrocinado por:
“DENVELOPS”
50% dto en todos los cursos
Cupón patrocinado por:
“DENVELOPS”
50% dto en todos los cursos
Ante todo, es un workshop para personas con interés en desarrollar proyectos innovadores, ya sea en productos, servicios, intangibles, espacios interiores o arquitectura. Son 83hrs de enseñanza, 17hrs de consultoría para desarrollar tu proyecto y 42hrs de soporte de desarrollo. (Si deseas puedes contratar módulos de 10hrs por separados)
La interacción entre objetos y humanos cada día se vuelve más importante, los objetos inanimados cotidianos están en un proceso de integración de nuevas funcionalidades para adaptarse al ecosistema del internet de las cosas, llamado también”internet of things”, creando un ecosistema dinámico, pero más allá de esta relación que la industria potencia, nosotros apostamos por el potencial de la unión, relación consciente de la triada humano – tecnología – naturaleza.
¿Somos capaces los humanos en conjunto de crear y relacionar la tecnología para un beneficio común, o solo para enriquecer a un sistema cancerígeno? , ¿Estamos preparados para absorber la gran avalancha tecnológica que esta cayendo sobre nuestras sociedades y que indudablemente transformará aún más de fondo nuestra naturaleza humana y nuestras relaciones sociales?, ¿Smart cities, en realidad son lo que dicen ser?, ¿La tecnología de Internet of things (IoT) será la emancipación ciudadana o la esclavitud ciudadana?, ¿La revolución de la fabricación digital será aún mayor que la de internet como dicen muchos teóricos? , ¿Los movimientos makers, de open hardware de verdad son movimientos libres o solo máscaras camufladas de instrumentos de control gubernamentales?, ¿Cómo aprovechamos el potencial de la tecnología actual para ganar en derechos, libertad, riqueza y evolución?
La interacción entre objetos y humanos cada día se vuelve más importante, los objetos inanimados cotidianos están en un proceso de integración de nuevas funcionalidades para adaptarse al ecosistema del internet de las cosas, llamado también”internet of things”, creando un ecosistema dinámico, pero más allá de esta relación que la industria potencia, nosotros apostamos por el potencial de la unión, relación consciente de la triada humano – tecnología – naturaleza.
¿Somos capaces los humanos en conjunto de crear y relacionar la tecnología para un beneficio común, o solo para enriquecer a un sistema cancerígeno? , ¿Estamos preparados para absorber la gran avalancha tecnológica que esta cayendo sobre nuestras sociedades y que indudablemente transformará aún más de fondo nuestra naturaleza humana y nuestras relaciones sociales?, ¿Smart cities, en realidad son lo que dicen ser?, ¿La tecnología de Internet of things (IoT) será la emancipación ciudadana o la esclavitud ciudadana?, ¿La revolución de la fabricación digital será aún mayor que la de internet como dicen muchos teóricos? , ¿Los movimientos makers, de open hardware de verdad son movimientos libres o solo máscaras camufladas de instrumentos de control gubernamentales?, ¿Cómo aprovechamos el potencial de la tecnología actual para ganar en derechos, libertad, riqueza y evolución?
Este workshop intensivo explorará estas preguntas, que darán pie a soluciones desde el ámbito creativo e industrial. Los creadores y movimientos de (thinkers, makers, hackers, fabers, biohackers, olabers, designers, urban farmers) actualmente están tomando un papel trascendente en la implementación de las nuevas tecnologías en la sociedad con visión de emancipación. Un razonamiento derivado del beneficio común de esta triada, es la base para el desarrollo e implementación tecnológica para la creación de una comunidad basada en la innovación, generadora de una economía y ecosistema sostenible, para la creación y transferencia de recursos.
Se presentarán, y se usarán las metodologías y herramientas más avanzadas de creación para desarrollar proyectos relacionados a las “smart cities” e “internet of things” , desde software hasta hardware, ya sea tecnología “open o close”, el proposito es encontrar soluciones, materializarlas y analizar su viabilidad técnica-comercial durante este tiempo, las cuales se conceptualizarán como INTERFACES 4.0, las cuales tendrán continuamente comunicación y reacción entre: humanos – contexto – máquinas – datos – naturaleza. Dejando libertad en la imaginación de cada uno de los asistentes para que este potencial sea aplicado a un proyecto concreto al finalizar el workshop.
La aproximación que hacemos a “internet of things” es desde un punto de vista de creadores de objetos-interfaces. No nos centramos en la explicación técnica informática de los diversos protocolos de comunicación inalámbrica, aunque para el desarrollo del proyecto, se cuenta con nuestros expertos para resolver los problemas técnicos puntuales, tampoco nos interesa solo usar pantallas táctiles como medio para interactuar con los objetos, planteamos una evolución de los objetos, tomando teoría de Jean Baudrillard de su libro “El sistema de los objetos”, de Jakob Nielsen sobre usuabilidad y sobre la intuición de Steve Jobs, para que los datos sean la sangre que den vida, movimiento, interacción física a los objetos hasta el momento inanimados.
Explorar la generación de interfaces físicas, desde su teorización, conceptualización, diseño, implementación técnica y fabricación digital. Nos basaremos en una superficie paramétrica de geometría compleja, la cual contendrá un programa de necesidades espaciales, esta deberá de solucionar las problemáticas planteadas en dicho programa. El software de creación a usar es Rhinoceros, Grasshopper, FireFly y otros plugins de Grasshopper, el Hardware de desarrollo se centrará en Arduino y también se presentarán plataformas profesionales. Los materiales a usar serán: cartón celular de abeja, leds, arduinos, shields, actuadores, sensores, motores, tornillos, cables, policarbonato celular, cable de acero.
Con la superficie a generar de escala 1:1 se estudiará la interacción visual y de movimiento en el espacio físico, tomando en cuenta la relación del movimiento de los datos comerciales de una empresa en internet, los datos ambientales interiores y exteriores, el movimiento humano, datos biológicos de cultivos y datos de controladores específicos diseñados durante el workshop.
1) Orientado a: Arquitectos, diseñadores, artistas, ingenieros electrónicos, ingenieros industriales, ingenieros mecánicos, ingenieros informáticos, directores de proyectos, directivos de empresas creativas, empresarios, emprendedores, estudiantes de estas áreas y todo aquella persona que este interesado en conocer lo que existe por detrás de los productos dentro de las “smart cities” e “internet of things”.
2) Es un workshop intensivo, has de venir pensando en que los días que dura el workshop serán muy intensos en lo profesional como en lo personal, tendrás una experiencia inmersiva de creación sin parar, desde la mañana hasta el atardecer, en un ambiente creativo, distendido y profesional.
3) Trabajo en equipo, dependiendo de la cantidad de asistentes, se formaran equipos, por lo que el trabajo en equipo es indispensable.
4) Traer tu ordenador portátil con el software instalado, y traer el equipo electrónico. (una vez pagado el workshop te daremos toda la información a detalle y donde poder comprar la electrónica en Barcelona a buenos precios)
HORAS LECTIVAS | HORAS DE PROYECTO | ||||
PROGRAMA WORKSHOP / INTERFACES 4.0 / 2015 | 100 | 42 | |||
| hr | día | hora inicio | hora fin | |
TEORIA // Que son las interfaces 4.0 | 1 | 15/jun | 17 | 18 | |
TEORIA // Geometría computacional, diseño paramétrico y diseño generativo | 1 | 15/jun | 18 | 19 | |
TEORIA // Fabricación digital para construir interfaces | 1 | 15/jun | 19 | 20 | |
TEORIA // The Internet of things | 1 | 15/jun | 20 | 21 | |
TEORIA // Smart cities | 1 | 16/jun | 18 | 19 | |
TEORIA // Transhumanismo | 1 | 16/jun | 19 | 20 | |
TEORIA // Generación y aportación de recursos, creando economías sostenibles. | 1 | 16/jun | 20 | 21 | |
TEORIA // Diseño de interfaces | 1 | 16/jun | 18 | 19 | |
TEORIA // Diseño de pruducto – arquitectura (biodigital, biomimético) | 1 | 17/jun | 19 | 20 | |
TEORIA // Diseño holísitico / organicista | 1 | 17/jun | 20 | 21 | |
Introducción al diseño paramétrico / generativo con Grasshopper | 4 | 18/jun | 17 | 21 | |
RHINOCEROS | 5 | 19/jun | 16 | 21 | |
ARDUINO // Obtención de datos (decibelios, lúmenes, peso) mediante diversos sensores. | 5 | 20/jun | 9 | 14 | |
RHINOCEROS | 5 | 20/jun | 16 | 21 | |
ARDUINO // Activación de leds, motores y sonido) | 5 | 21/jun | 10 | 15 | |
GRASSHOPPER // Optimizar la superficie para su modulación | 4 | 22/jun | 17 | 21 | |
GRASSHOPPER // Crear el sistema estructural | 4 | 23/jun | 17 | 21 | |
GRASSHOPPER // Comprobaciones de pesos y estabilidad geométrica con Kangaroo (plugin de Grasshopper) | 4 | 24/jun | 17 | 21 | |
GRASSHOPPER // Interactividad de movimiento e iluminación-sonido con datos del contexto con Firefly y Arduino | 4 | 25/jun | 17 | 21 | |
RHINOCEROS | 5 | 26/jun | 16 | 21 | |
ARDUINO | 5 | 27/jun | 10 | 15 | |
RHINOCEROS | 5 | 27/jun | 16 | 21 | |
ARDUINO | 5 | 28/jun | 10 | 15 | |
DESARROLLO INDIVIDUAL DE PROYECTO | 29/jun | 9 | 13 | 4 | |
DESARROLLO INDIVIDUAL DE PROYECTO | 30/jun | 9 | 13 | 4 | |
DESARROLLO INDIVIDUAL DE PROYECTO | 01/jul | 9 | 13 | 4 | |
DESARROLLO PROYECTO / Bases para el diseño / Consultoria | 1 | 02/jul | 9 | 10 | |
DESARROLLO PROYECTO / Tendencias del diseño / Consultoria | 1 | 02/jul | 10 | 11 | |
DESARROLLO PROYECTO / diseño de producto / Consultoria | 2 | 02/jul | 11 | 13 | |
DESARROLLO PROYECTO / Explicación de Plan empresa | 1 | 02/jul | 13 | 14 | |
DESARROLLO INDIVIDUAL DE PROYECTO | 03/jul | 9 | 13 | 4 | |
ARDUINO | 5 | 04/jul | 10 | 15 | |
ARDUINO | 5 | 05/jul | 10 | 15 | |
DESARROLLO INDIVIDUAL DE PROYECTO | 06/jul | 9 | 13 | 4 | |
FAB DIG // Uso de impresoras 3D | 3 | 07/jul | 10 | 13 | |
FAB DIG // Uso de cortadora laser | 2 | 07/jul | 13 | 15 | |
DESARROLLO INDIVIDUAL DE PROYECTO | 08/jul | 9 | 13 | 4 | |
DESARROLLO DE PROYECTO // Fabricación de todos los elementos de la interface | 5 | 09/jul | 9 | 14 | |
DESARROLLO INDIVIDUAL DE PROYECTO | 10/jul | 9 | 14 | 5 | |
DESARROLLO INDIVIDUAL DE PROYECTO | 10/jul | 17 | 21 | 4 | |
11/jul | |||||
12/jul | |||||
DESARROLLO DE PROYECTO // Plan de Negocio | 2 | 13/jul | 18 | 20 | |
DESARROLLO INDIVIDUAL DE PROYECTO | 14/jul | 9 | 14 | 5 | |
DESARROLLO INDIVIDUAL DE PROYECTO | 14/jul | 17 | 21 | 4 | |
Presentación de PROYECTOS | 2 | 15/jul | 15 | 17 | |
JURADO Y CONCLUSIONES | 1 | 15/jul | 17 | 18 |
R.O.D (Arquitecto) // Director del workshop, diseño algoritmico orientado a la sostenibilidad // Fundador y CEO de SEED, OLAB, KRFR //
Miquel Correa (Economista) // Economía sostenible
Elisabet Roselló (Historiadora) / Investigadora en sociedad digital, detección de tendencias y gestión de eventos culturales
Nadine Meisel (Diseñadora industrial)
Xavier (Ingeniero electrónico)
Affonso Orciuoli (Arquitecto Biodigital, especializado en Fabricación digital) / Por confirmar
Alberto Estevez (Arquitecto Biodigital, Director del Master de Aquitectura Biodigital y del Grupo de Investigación de Arquitectura genética / UIC) / Por confirmar
Lugar: OLAB “Open Laboratory” / Aribau 24, Barcelona, España
Fechas: del 1 al 30 de junio 2015
En las fechas del segundo Workshop, es posible que los profesores y el jurado no sean los mismos, sin embargo, la calidad técnica y de docencia del Workshop sigue intacto.
Si necesitas ayuda para tu alojamiento y estancia en Barcelona, hemos preparado esta pequeña guía, esperando te facilite tu estancia.
Cursos relacionados:
Rhinoceros // Grasshopper // Arduino // Python // 3D printing // Teoría diseño generativo y POO //