[vc_row][vc_column][vc_column_text]
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row full_width=”stretch_row_content_no_spaces” full_height=”yes” video_bg=”yes” video_bg_url=”https://www.youtube.com/watch?v=6mAWm_vEa-w” video_bg_parallax=”content-moving-fade” scheme=”original” css=”.vc_custom_1585083987367{margin-bottom: 0px !important;padding-left: 150px !important;background-color: #0a0000 !important;background-position: center !important;background-repeat: no-repeat !important;background-size: cover !important;}”][vc_column width=”1/2″ css=”.vc_custom_1585083618551{background-position: center !important;background-repeat: no-repeat !important;background-size: contain !important;}”][/vc_column][vc_empty_space height=”650″][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_empty_space height=”16″][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_empty_space height=”16″][vc_column_text]
El Máster Universitario en Arquitectura BioDigital de la Universidad Internacional de Cataluña en Barcelona, nace en el año 2000 como un posgrado internacional interdisciplinario pionero, el primero que trató el tema de la arquitectura desde las perspectivas biológica y digital, y el primero en ofrecer sistemáticamente estudios, talleres y seminarios con los fundadores del organicismo digital, la nueva vanguardia del siglo XXI. Desde que SEEDstudio se creo en 2008 y Generative Ways desde 2018, hemos estado vinculados a este Master, ya sea dando conferencias, charlas, workshops, desarrollando material, consultoria a proyectos de los estudiantes, ofreciendo cursos de temáticas específicas y especializadas extras a las que se dan en el master para que los alumnos puedan crear proyectos de mayor impacto durante su estancia en Barcelona.
También desde SEEDstudio o de sus socios, se ofrecen prácticas profesionales a los alumnos del master, varios de ellos estudiantes de doctorado, donde el trabajo realizado en las prácticas les sirve como contenido para su tesis, así como ven claramente como aplicar todos los conocimientos teóricos / etéreos del master en proyectos reales industriales – constructivos y de diseño, teniendo esto último un alto valor comercial e intelectual.
[/vc_column_text][vc_empty_space height=”32″][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=”1/3″][vc_single_image image=”9936″ img_size=”full” alignment=”center” style=”vc_box_rounded”][vc_empty_space height=”16″][/vc_column][vc_column width=”1/3″][vc_single_image image=”9937″ img_size=”large” alignment=”center” style=”vc_box_rounded”][vc_empty_space height=”16″][vc_empty_space][/vc_column][vc_column width=”1/3″][vc_single_image image=”9938″ img_size=”large” alignment=”center” style=”vc_box_rounded”][vc_empty_space height=”32″][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]Durante el Master, los estudiantes experimentarán con software especializado para realizar procesos evolutivos, sistemas emergentes, algoritmos, paramétricos-generativos, scripting en Python, siempre teniendo en cuenta el concepto genético. Las nuevas tecnologías nos han brindado nuevas posibilidades de producción (producción basada en datos, máquinas CNC, impresoras 3D) que conducen a nuevas formulaciones de arquitectura no estándar basadas en principios genéticos (variación, mutación, hibridación): nueva arquitectura para nuevas posibilidades.
Posterior al Master, los estudiantes que deseen podrán usar todos sus conocimientos teóricos adquiridos para aplicarlos a proyectos reales de SEEDstudio o alguno de sus socios. Así mismo, para los estudiantes de doctorado, realizar prácticas profesionales son de gran ayuda para que experimenten la unión de la academia con la industria, y tengan mayor y mejor contenido para sus tesis.
[/vc_column_text][vc_empty_space height=”64″][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=”1/3″][vc_column_text]Sistemas de información:
Herramientas digitales y formularios orgánicos Clases prácticas con formación en herramientas digitales como software generativo, software asociativo paramétrico, scripting, herramientas de producción y mecanizados CAD / CAM, vinculados al desarrollo de proyectos.
Diseño arquitectónico genético y biodigital:
Estudios y talleres con tutorías personalizadas para el desarrollo de diseños e investigaciones.
Campos de futuro:
Arquitectura, Ingeniería, Diseño, Arte, Docencia e Investigación
Tesis de maestría:
Presentación final de un proyecto de investigación: Finales de septiembre de cada año.
Estructura del programa académico del master
·Metafísica y Computación
· Teorías de emergencia y complejidad
· Los fundamentos de la genética
· El carácter emergente de la vida
· Manipulación ecológica
· Genético vs. Generativo
· Herramientas digitales y formularios orgánicos
· Nuevas técnicas bio y digitales
· La obra de Antoni Gaudí y Salvador Dalí, fuente de Arquitectura Biodigital
Programa profesional de SEED & GOW
- Teoría a profundidad de NURBS y Mallas
- Diseño iterativo
- Bases de Python y Programación orientada a objetos
- Python para Grasshopper
- Estructuras arbóreas avanzadas de datos con Grasshopper
- Arduino
- Processing
- Entendiendo a profundidad la técnica del diseño paramétrico, generativo, genético.
- Tipos de Inteligencia artificial aplicables a la Arquitectura
- Bio informática
- LAB para pasar de la idea a lo comercial
Al inscribirte al master desde GOW & SEED, tendrás diversos beneficios adicionales.
(Acceso a diversos cursos especializados, prácticas profesionales, contacto con proyectos reales para aplicar los conceptos aprendidos, consultoria para tus proyectos del Master, evolución de tu proyecto teórico a comercial, introducción a la comunidad emprendedora y paramétrica de Barcelona, acceso a red internacional, cartas de recomendación de SEED & GOW)
Si quieres más información. Registrate aquí.
[/trx_price_block][vc_empty_space height=”64″][/vc_column][vc_column width=”1/4″][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_gallery type=”flexslider_slide” interval=”3″ images=”9946,9947,9948,9949,9950,9951,9952,9953,9954,9955,9956,9957″ img_size=”full”][vc_column_text]Las perspectivas, las oportunidades y los retos que comportan los conocimientos de esta titulación son fascinantes. La tecnología digital más nueva con entendimientos desde la biología es lo más avanzado que se está dando en el mundo de la arquitectura. Por tanto, queda un mercado laboral inexplorado donde el campo abierto es inmenso.
[/vc_column_text][vc_empty_space height=”50px”][vc_column_text]Staff
Yomna Abdallah, Pablo Baquero, Ezio Blasetti, Dragos Brescan, Mark Burry, Bernard Cache, Josep Corcó, Mauro Costa, Matias del Campo, Evan Douglis, Neil Leach, Gabriel Fernández, Agustí Fontarnau, Effimia Giannopoulou, Mark Goulthorpe, Marwan Halabi, Abdul Harib, Michael Hensel, Duncan Lewis, Pablo Lorenzo-Eiroa, Greg Lynn, Aref Maksoud, Sandra Manninger, Achim Menges, Marcos Novak, Kas Oosterhuis, Claudia Pasquero, Marco Poletto, François Roche, Lars Spuybroek, Judith Urbano, Ariel Valenzuela, Mike Weinstock
(among others)
Alberto T. Estevéz
[/vc_column_text][vc_empty_space][/vc_column_inner][vc_column_inner width=”1/3″][vc_single_image image=”10039″ img_size=”full” alignment=”center”][vc_column_text]Rodrigo Carbajal
[/vc_column_text][/vc_column_inner][vc_column_inner width=”1/3″][vc_single_image image=”10038″ img_size=”full” style=”vc_box_rounded”][vc_column_text]Ignasi Perez A.
[/vc_column_text][/vc_column_inner][/vc_row_inner][vc_row_inner][vc_column_inner width=”1/3″][vc_single_image image=”10037″ img_size=”full” style=”vc_box_rounded”][vc_column_text]Karl Chu
[/vc_column_text][/vc_column_inner][vc_column_inner width=”1/3″][vc_single_image image=”10035″ img_size=”full” style=”vc_box_rounded”][vc_column_text]Affonso Orciuoli
[/vc_column_text][vc_empty_space height=”50px”][/vc_column_inner][vc_column_inner width=”1/3″][vc_single_image image=”10036″ img_size=”full” style=”vc_box_rounded”][vc_column_text]Dennis Dollens
[/vc_column_text][/vc_column_inner][/vc_row_inner][vc_empty_space][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=”1/3″][vc_single_image image=”9941″ img_size=”medium” alignment=”center” style=”vc_box_rounded”][vc_empty_space height=”16″][vc_column_text]Objetivo:
Las enseñanzas de este Máster tienen como finalidad la adquisición por el estudiante de una formación avanzada, de carácter especializado y multidisciplinar a la vez, tal como se ve descrito en esta propuesta de título de Máster, orientada a la especialización académica (con orientaciones profesionalizantes e investigadoras). Formación avanzada, que no se contempla en enseñanzas de Grado. Carácter especializado en torno al ámbito de la arquitectura biodigital.
[/vc_column_text][vc_empty_space height=”16″][/vc_column][vc_column width=”1/3″][vc_empty_space height=”16″][vc_column_text]
[/vc_column_text][vc_empty_space height=”32″][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][trx_tabs][trx_tab title=”Estructura”][vc_row_inner][vc_column_inner width=”1/2″][vc_column_text]
El plan de estudios conducente a la obtención de este título de Máster tiene 60 créditos y contiene en ellos toda la formación teórica y práctica que el estudiante debe adquirir. Esta enseñanza concluye, dentro de sus 60 créditos totales, con la elaboración y defensa pública de un trabajo de fin de Máster, que tiene 10 créditos.
El plan de estudios incluye tres módulos y 4 materias.
1. Introduction to Genetics and Biodigital Architecture: 10 ECTS (Introducción a la Genética y a la Arquitectura Biodigital)
2. Information Systems: Digital Tools and Organic Forms: 10 ECTS (Sistemas de Información: Herramientas Digitales y Formas Orgánicas)
3. Genetic and Biodigital Architectonical Design: 30 ECTS (Proyectos de Arquitectura Biodigital y Genética)
4. Master Thesis (Trabajo Fin de Máster): 10 ECTS
Se trabaja en un sistema de evaluación continuada, “cada semana cuenta”, donde los criterios de evaluación, de ejercicios y pruebas, primarán la creatividad y profundidad crítica, su inteligencia, su eficacia de fascinación, la capacidad de análisis y síntesis, así como la cientificidad y profesionalidad (erudición, precisión, laboriosidad, puntualidad, presentación, corrección tipográfica, ortográfica y sintáctica). Durante el curso se animará también a la participación activa en clase, que se valorará especialmente. Y, por supuesto, se tendrá en cuenta la asistencia e interés del alumno.
[/vc_column_text][vc_empty_space height=”60px”][vc_empty_space][vc_column_text]1. Módulo Introductorio
ºDenominación del módulo: Módulo Introductorio
ºCréditos ECTS: 20
ºCarácter: Obligatorio
ºUnidad temporal: Dos materias de 10 ECTS cada una, distribuidas en el Semestre 1 del curso
ºRequisitos previos: Ninguno
ºSistemas de evaluación: Según sea cada una de las actividades formativas, su metodología de enseñanza y aprendizaje, y su relación con las competencias que debe adquirir el estudiante.
2. Módulo Proyectual
ºDenominación del módulo: Módulo proyectual
ºCréditos ECTS: 30
ºCarácter: Obligatorio
ºUnidad temporal: Una materia distribuida en los dos semestres del curso, en el Semestre 1 y en el Semestre 2.
ºRequisitos previos: Ninguno
ºSistemas de evaluación: Según sea cada una de las actividades formativas, su metodología de enseñanza y aprendizaje, y su relación con las competencias que debe adquirir el estudiante.
3. Módulo Master Thesis (Trabajo Fin de Máster)
ºDenominación del módulo: Master Thesis(Trabajo Fin de Máster)
ºCréditos ECTS: 10
ºCarácter: Obligatorio (Trabajo Fin de Máster)
ºUnidad temporal: Distribuido en el segundo semestre del curso
ºRequisitos previos: Si bien puede cursarse el Trabajo Fin de Máster a lo largo del segundo semestre, sólo puede llegar a presentarse y evaluarse una vez se haya verificado la superación exitosa de todos los créditos de la titulación.
ºSistemas de evaluación: Los sistemas de evaluación girarán en torno a correcciones de las partes que construyen el Trabajo Fin de Máster
Equipamiento y laboratorio de fabricación digital:
- 16 ordenadores completamente equipados con los últimos software de modelado tridimensional
- CNC Machine
- 3D Z Printer 310 Plus
- Laser Cut Machine CO2 PC 10 80
- Taller de maquetas completamente equipado
Ex alumnos
[/vc_column_text][vc_empty_space height=”25″][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=”1/3″][vc_single_image image=”9963″ img_size=”medium” alignment=”center” style=”vc_box_rounded”][vc_empty_space height=”16″][vc_column_text]Matias del Campo
Co-fundador de la práctica arquitectónica SPAN
Aref Maksoud
Principal MAGLAB
Christian Raun
CEO Adapa Aps
Mireia Luzárra
Cloud 9 Head Office
Ernesto Bueno
Researcher Sim LAB
Diego Cuevas
CEO control Mad
Serra Avsever
Directora y fundadora de SAA
Design Services
Alessio Erioli
Master en Arquitectura
Marwan Halabi
Profesor de la Bau-Beirut
Arab Univertisy
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]